Cambrils · Salou · Tarragona · Reus · La Pineda Playa Español Català English
Cambrils.com
Ocio, turismo y fin de semana
Hoteles y Aparthoteles Hoteles y Aparthoteles
Apartamentos, cámpings y otros Apartamentos, cámpings y otros
Playas y playas nudistas Playas y playas nudistas

Cambrils / Noticias / Salou

Next Generation: 11 millones de euros para mejorar la vida de residentes y visitantes

La secretaria de estado de Turismo ha visitado Salou



Salou. Costa Dorada. 16 julio 2025.
En Salou se vive muy bien, y esto, que ya saben las personas residentes en Salou, también queremos que lo perciban los turistas y las personas que nos visitan” porque “las actuaciones pensadas para mejorar la vida de las personas residentes son también las que mejoran la experiencia de los visitantes”.

Con estas palabras, la secretaria de estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha resumido perfectamente el esfuerzo y la ambición del Ayuntamiento de Salou en la aplicación de los 11 millones de euros que ha recibido y ha gestionado la ciudad, provenientes de los Fondos Next Generation, de los cuales ya están ejecutados en el
90 % los de 2021 y en el 45 % los de 2023.

La secretaria de estado de Turismo ha visitado recientemente Salou para conocer de primera mano cómo están evolucionando los múltiples proyectos que el Ayuntamiento ya casi ha finalizado para hacer de Salou un municipio más sostenible y resiliente, más cohesionado socialmente y, a la vez, más competitivo desde el punto de vista turístico.

El alcalde de Salou, Pere Granados, ha agradecido el apoyo institucional y la llegada de los fondos europeos, que “para nosotros y para el progreso de nuestro municipio son muy importantes”. También ha remarcado que el gobierno municipal está “plenamente alineado con las líneas estratégicas de desarrollo turístico del gobierno central, y trabajamos conjuntamente para avanzar hacia un modelo más sostenible”.

Para Granados, estos 11 millones de euros de los fondos Next Generation nos ayudan a continuar impulsando la transformación que Salou necesita para continuar siendo un municipio líder y un referente turístico.”

Qué son los Next Generation?

Son los fondos de la Unión Europea destinados a hacer una Europa más ecológica, más digital y más resiliente a los cambios y a los retos del futuro. En España, se aplican mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para impulsar las transformaciones y reformas estructurales para hacer la transición a una economía y a una sociedad más sostenible y eficiente.

Next Generation en Salou

La aplicación de los fondos Next Generation en Salou se está haciendo, básicamente, a través del Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2021 y 2023, financiados por el PRTR, e incluye proyectos en los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, la transformación energética, la transformación digital y la competitividad turística.

Los proyectos desarrollados en Salou que se han financiado con los fondos Next Generation son los siguientes:

Renaturalización y restauración verde/azul de parques, plazas y espacios públicos, con la actuación en 11 plazas y espacios urbanos en los que se gana espacio peatonal, se mejora el equipamiento urbano, y se implanta vegetación y arbolado de especies autóctonas mejor adaptadas a las necesidades hídricas y climatológicas de Salou. Las actuaciones incluyen un elemento escultórico o artístico. Son un ejemplo de estas actuaciones la plaza de la Província o la plaza Sant Jordi, donde se ha instalado la escultura “Un juego de amor”, del artista cambrilense David Callau. Otros espacios incluidos en el proyecto son la avenida del Alcalde Pere Molas, la plaza de Andalucía, la plaza de la Pau, la plaza de la Corona de Aragón, la plaza de Cala Crancs (Cap Salou), la plaza de la Sardana, la plaza de Lluís Braille, el Parque Manel Albinyana y el Parque de las Pedreres. El presupuesto total ejecutado es de 1,1 millones de euros.

Gestión, estabilización, rehabilitación y actuaciones ambientales en las playas: propone aplicar soluciones específicas en cada playa de Salou en función de las necesidades diferenciadas de cada una, con el objetivo de afrontar mejor el cambio climático.

• El proyecto de renaturalización y restauración paisajística y medioambiental de espacios colindantes con la costa propone rehabilitar y recuperar espacios verdes de acceso y del entorno directo de las playas de Salou.

• El desarrollo de corredores municipales de senderismo y cicloturismo quiere conectar recursos turísticos a través de la rehabilitación de caminos ya existentes en el municipio para la práctica del senderismo y del cicloturismo.

Reforma de la avenida Carles Buïgas 2ª fase: sin duda uno de los proyectos estrella y más ambiciosos de los Next Generation en Salou. Esta segunda fase ha permitido completar la reforma de la vía para hacer sus 1,3 km de longitud a un único nivel, completamente peatonal, con más vegetación y mobiliario urbano, con luces led más sostenibles y una gran “fuente” decorativa de acero inoxidable e iluminación led que es sin duda un nuevo elemento de atracción turística. Además, un gran mural recorre la calle mostrando los principales atractivos turísticos del municipio, y 16 medallones en el suelo, de las artistas Teresa Felip i Ester Ferrando, repasan los principales hechos históricos de Salou desde la antigüedad hasta hoy. En esta importante remodelación se han invertido 3,1 millones de euros, de los cuales 3 millones están financiados con fondos europeos.

Implantación del carril bici: esta actuación ha permitido integrar y dar continuidad a los circuitos de carril bici ya existentes pero que entre ellos no estaban comunicados. Ahora, además, el carril bici está conectado con las principales vías de acceso a otros municipios vecinos. El proyecto, completamente ejecutado, ha tenido un coste de 600.000 euros.

Aparcamientos disuasivos y cargadores de vehículos eléctricos: aspectos fundamentales para una movilidad más sostenible es la creación de aparcamientos disuasivos en Salou y la puesta en marcha de nuevos puntos de carga de vehículos eléctricos que complementan los ya existentes. Estos nuevos puntos, además, dispondrán de una marquesina con placas fotovoltaicas de forma que buena parte de la energía producida será energía verde. En cuanto a los aparcamientos, se han creado 3 aparcamientos más que permiten mejorar la movilidad interna en el municipio y satisfacer la demanda de aparcamiento de vecinos y visitantes. En total este dos proyectos suponen una inversión de 600.000 euros.

• Otro proyecto desarrollado hace referencia a la instalación de placas fotovoltaicas en 10 edificios municipales para contribuir a la transición energética de Salou en favor del autoconsumo gracias a la potencia total a instalar de 512,24 kWp.

• En esta misma línea se incluye la renovación y modernización del alumbrado público de las zonas turísticas de Salou, especialmente de los puntos de luz actuales de la red de alumbrado público de encendido y alimentación de placas LED, con gestión telemática conectada a la red eléctrica, o bien de luminarias autónomas, con suministro mediante placa fotovoltaica y con batería interna integrada.

• En el ámbito de la transformación digital de Salou, uno de los proyectos hace referencia precisamente a la gestión de la movilidad en el municipio para optimizar los flujos de tráfico y facilitar el desplazamiento de vehículos y peatones. El presupuesto de adjudicación es de 184.000 euros.

• El proyecto Open Data Salou Turístico pretende impulsar una gestión y explotación eficiente de los datos para mejorar los servicios a la ciudadanía y optimizar los recursos. El importe de adjudicación de esta actuación es de 246.000 euros y se ha hecho en dos fases.

• Dentro del ámbito de la transformación digital, el proyecto de creación de nuevos contenidos digitales es uno de los más atractivos, puesto que crea contenidos digitales, en realidad virtual y 3D, para ofrecer una experiencia inmersiva a los residentes en Salou y a los visitantes en la hora de conocer la historia, la cultura, la sociedad y el municipio en su conjunto. El proyecto gira en torno a la creación de la Ruta de los Miradores del Camino de Costa y la plataforma Salou Smart Turistic (SST). El presupuesto de adjudicación son 100.960 euros, 100.000 de los cuales están financiados por los fondos Next Generation. Este proyecto se ha hecho en dos fases.

Implantación de megafonía IP en las playas de Salou: este proyecto permite sustituir la megafonía analógica existente en las playas de Levante y de Poniente por otra digital, más moderna y eficiente que, además, permite extender este servicio al resto de playas y calas del municipio.

• Por último, el Ayuntamiento de Salou también ha desarrollado un proyecto de modernización de la propia administración municipal, mediante infraestructura tecnológica. El objetivo es crear puestos de trabajo inteligentes a disposición de los empleados públicos, que facilitan la adaptación a la nueva realidad de movilidad en el trabajo, disponible en cualquier circunstancia, siempre conectada y colaborativa para una mayor eficacia y eficiencia.

En definitiva, los Next Generation han permitido ejecutar un conjunto de proyectos que modernizan y hacen avanzar Salou para adecuarlo mejor a las necesidades de sus vecinos y vecinas y a las demandas de sus visitantes. Un equilibrio básico y necesario para afrontar el futuro, y que nace de un objetivo esencial para Salou: la sostenibilidad ambiental, económica y social. 

                                                   Contenido patrocinado por el Ayuntament de Salou. 



Etiquetas: next generation, salou
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO
* Nombre y Apellidos * Consulta
Teléfono
* Correo Electrónico
*Acepto las Condiciones de Uso
*
Volver
Reserva de hoteles
+ Cambrils.com